Contáctanos 310-5479399

Plan de monitoreo ambiental y los Test rápidos de detección de microorganismos

Las enfermedades transmitidas por alimentos (ETA) son el problema en salud pública más extendido en el mundo, en la región de las Américas según la Organización Mundial de la Salud (OMS), causan al año 77 millones de personas enfermas de las cuales más de nueve mil mueren. En el año 2014 en Colombia según el Sistema Nacional de Vigilancia en Salud Pública (SIVIGILA) se presentó un total de 9.730 casos de ETA. Siendo los niños, mujeres embarazadas, ancianos y personas inmunosuprimidas a los que afectan con mayor severidad.

Los siete principales patógenos que se pueden encontrar en los alimentos, según la OMS son: Staphylococcus aureus, Salmonella sp., Clostridium perfringens, Escherichia coli O157:H7, Shigella sp., Listeria monocytogenes y Campylobacter sp. En Colombia se identificaron como principales agentes en brotes de ETA en el 2010 a Staphylococcus aureus, Escherichia coli y Salmonella sp.  Y además se demostró la presencia de otras bacterias en alimentos como Listeria monocytogenes y Shigella sp.

Generalmente estos microorganismos los encontramos en entornos de procesamiento de alimentos. Entre las formas de contaminación más frecuentes se encuentran: prácticas higiénicas deficientes, contaminación cruzada con materia primas, equipos y utensilios, medio ambiente y personal.

De ahí la importancia de establecer un Plan de Monitoreo Ambiental (PMA) en fábricas de alimentos. Esto aporta información valiosa acerca de nuestros niveles y fuentes de contaminación y también nos ayuda a evaluar si nuestro plan de limpieza y desinfección está siendo efectivo para el control de los mismos.

Según la normativa para vigilancia y control en la industria de alimentos, se debe de contar con programas complementarios como el plan de muestreo para detección de microorganismos. El cual debe de incluir indicadores o patógenos de interés en salud pública, de acuerdo a la especie o alimento procesado. En la Resolución 2690 del 2015 por ejemplo para carnes y productos cárnicos comestible y según la especie se tienen establecidos parámetros de control para: E. coli genérico, Salmonella spp., E. coli O157:H7 y no O157 (STEC) productores de toxina shiga y Campylobacter spp.

No obstante, es de gran importancia antes de comenzar a recolectar sus datos de monitoreo, elegir herramientas y métodos de pruebas adecuados a sus necesidades. Hoy en día en el mercado existen pruebas rápidas y fáciles que le ayudaran a identificar patógenos y a cuantificar microorganismos. Como en el caso de la línea InSite de Hygiena que cuenta con hisopos de fácil uso para la detección de Salmonella sp. Y Listeria sp. En superficies, obteniendo resultados en 24 – 48 horas después de incubación con un cambio de color del medio líquido lo que facilita la lectura e interpretación de resultados.

Para microorganismos indicadores la línea MicroSnap cuenta con un test rápido para la identificación y recuento de coliformes y E. coli. Se puede utilizar para control de superficies, materia prima y producto terminado. Por medio de una reacción bioluminogénica, la cual se cuantifica por medio de un luminómetro portátil y sensible. Se pueden obtener resultados entre 1 y 7 horas, es decir, el mismo día o jornada laboral, además de detectar niveles muy bajos de contaminación. Dejando atrás el recuento de colonias y los tiempos de espera de hasta 72 horas, ya que se pueden obtener valores equivalentes de Unidades Formadoras de Colonias (UFC) usando la luminometria, prueba certificada por la AOAC.

En FlowChem, su aliado estratégico en limpieza y desinfección, contamos con las pruebas Insite y MicroSnap que le ayudaran a realizar su Plan de Monitoreo Ambiental. Comuníquese con nosotros, uno de nuestros asesores le brindará toda la información necesaria e idónea para su negocio.

Abrir chat
1
¡Haz tu pedido express al WhatsApp!