Contáctanos 310-5479399

¿Sabes acerca de los Sistemas de limpieza CIP?

Acerca-de-limpieza-CIP

Las siglas CIP quieren decir en inglés, cleaning-es clean in place (limpieza “in situ”) y se refiere a los procesos de limpieza donde no se desmontan las piezas ni se modifica el funcionamiento de la planta de producción. CIP es entonces un método por el que los tanques, tuberías, bombas, válvulas, intercambiadores y en general equipos por los que normalmente fluye el producto en proceso, se lavan automáticamente haciendo recircular soluciones limpiantes y de enjuague, lo que permite realizar la limpieza del dispositivo sin trasladarlo, desarmarlo ni involucrar personas.

Para que esta limpieza sea eficiente deben estar presente los siguientes cuatro elementos: producto de limpieza, energía mecánica, temperatura y tiempo.

Todos lo elementos anteriores deben estar presentes siempre durante la actividad de limpieza, en caso de querer disminuir alguno de los elementos, se deberá incrementar otro u otros para completar el circulo de forma eficiente.

En este artículo vamos a explicar cada elemento de forma independiente:

Producto de limpieza: hace referencia a la energía química o a la concentración de la disolución de limpieza, es decir la elección del detergente que se va utilizar, dicha elección debe estar en función de la rápida solubilidad en agua, en la rápida hidratación y disolución de la suciedad, su biodegradable, alto poder secuestrante y en una buena capacidad de enjuague, algo importante es que no debe generar espuma, debe ser compatible con el equipo a limpiar y no debe ser corrosivo.

En este punto, Flow Chem se convierte en el mejor aliado gracias a sus productos de limpieza CIP, PURE ALCA CIP Y PURE ACID CIP, que son de gran ayuda en todo este proceso.

Energía mecánica:

En los procesos CIP la energía mecánica hace referencia a los caudales, a la velocidad y presión del flujo. Por ejemplo si lo que se está limpiando son tuberías, se debe considerar el caudal y la velocidad del flujo, lo ideal durante la limpieza es un flujo turbulento. La velocidad del flujo es la distancia recorrida por tiempo (m/S) y varía según el diámetro de la tubería, es más alta en el centro de la tubería y menor en la pared de la tubería debido a la fricción. La capa de líquido en la superficie de la tubería con velocidad cero, se denomina capa sub laminar, es decir que cuando se aumenta la velocidad, la capa sub laminar se hace más delgada y la suciedad de la superficie de la tubería puede recibir más fácilmente la acción mecánica, para una limpieza de este tipo la velocidad mínima requerida durante el ciclo de limpieza es de 1.8 m/s. si se trata de limpiar tanques o depósitos se debe tener en cuenta el caudal y la presión, pero eso dependerá de qué tipo de dispositivo de pulverización se esté utilizando, en este punto e importante escoger el número, el tipo y la ubicación correctamente del dispositivo para lograr una cobertura total.

Temperatura: esta dependerá de la posibilidad de calefacción de disoluciones, del tipo de suciedad, de la fórmula del detergente, los materiales de los equipos que se van a limpiar, por lo que se debe ser cuidadoso en este aspecto, ya que por ejemplo un aumento de 10 c° en la temperatura, duplica la capacidad de reacción química del detergente, es decir que más caliente no siempre es mejor. Se recomienda medir precisamente la temperatura y calibrar periódicamente los termómetros.

Tiempo: todos los procesos físico químicos de disolver y dispersar suciedad dependen del factor tiempo, aunque el detergente sea de alta concentración es necesario cierto tiempo de contacto para poder eliminar la última capa de suciedad

Siempre deben estar presentes los cuatro elementos explicados anteriormente, alguno que otro en mayor o menos medida, pero no se puede eliminar completamente ninguno de ellos, porque no se obtendrá una limpieza adecuada. Adicionalmente a estos cuatro elementos se debe incluir también la cobertura, ya que si las diluciones de limpieza no pueden acceder a todas las superficies, la limpieza no quedara completa.

VENTAJAS DE LOS SISTEMAS CIP  Aumento en la calidad de los productos  Disminución de los riesgos de contaminación  Disminución de los tiempos de limpieza y por ende de los tiempos de paro de los equipos  Disminución de los costos de limpieza debido al menor consumo de líquidos limpiantes y personal.  Disminución de los efectos ambientales de la descarga de químicos

Si estas implementando este proceso en tu empresa, somos tu mejor alternativa no solo con productos de limpieza sino con el personal calificado que tiene soluciones según tus necesidades, conoce más acerca de los procesos de limpieza y asesoramiento técnico.

Abrir chat
1
¡Haz tu pedido express al WhatsApp!