Contáctanos 310-5479399

Conoce los mayores riesgos futuros a los que se enfrentará el mundo

Reporte de Riesgos Futuros Globales 2023

Hace unos pocos días el Foro Económico Mundial publicó su Informe sobre Riesgos Globales 2023. En este informe, se muestra la percepción de las personas respecto a los riesgos a los cuales se enfrentará la humanidad.

En dos escenarios: corto plazo (2 años) y largo plazo (10 años).Cabe resaltar que, para los próximos dos años, los riesgos económicos, políticos y sociales son los que ocupan los primeros lugares. Mientras que, a largo plazo, el medio ambiente y el cambio climático es lo que más preocupa a la población mundial. Fenómenos como COVID 19, inflación, guerra en Ucrania, la deuda, migración masiva. Países como Venezuela, México y Haití (caso de Latinoamérica), Ucrania, Siria y demás, en medio de una población excesivamente informada. Esto se debe gracias a las redes sociales e internet, han hecho que la percepción del estilo y calidad de vida luego de 2020 sea cada vez más preocupante.

Riesgos Futuros

*Imagen del Foro Económico Mundial

“El panorama del riesgo a corto plazo está dominado por la energía, los alimentos, la deuda y las catástrofes. Los que ya son los más vulnerables están sufriendo. Ante las múltiples crisis, los que se califican como vulnerables están aumentando rápidamente, tanto en los países ricos como en los pobres. El clima, el desarrollo humano deben estar en el centro de las preocupaciones de los líderes mundiales, incluso mientras luchan contra las crisis actuales. La cooperación es la única forma de avanzar”, afirmó Saadia Zahidi, Directora General del Foro Económico Mundial.

Soy solo una persona, ante semejante escenario, ¿qué puedo hacer?

Lo mismo podrían decir los otros 8 mil millones de habitantes que tiene este planeta. Somos parte de una familia, de una empresa, de una comunidad, de un país, una región, un continente. El cambio empieza por uno. Como decía la madre Teresa de Calcuta: “si cada uno barriera la puerta de su casa, el mundo estaría limpio”.

Ante la incertidumbre económica, hay muchas cosas que puedes hacer. Ahorrar, no gastar más de lo que ganas, evitar endeudarte, proteger tu empleo, invertir, aprender nuevas habilidades que te permitan crecer. Votar conscientemente por los políticos que definirán el futuro de tu país, entre muchas otras.

Respecto al tema del cuidado del planeta, podemos comprar productos locales. Así contribuimos y permitiría reducir nuestra huella de carbono, de empresas comprometidas con el medio ambiente. Para que cumplan con las reglamentaciones globales y locales respecto a tratamiento de aguas residuales, manejo pos consumo de envases y emisiones atmosféricas. No utilizar sustancias contaminantes en sus procesos y que sean responsables con sus trabajadores.

Al final, todo está interconectado y si queremos sobrevivir como especie, debemos replantear nuestro estilo de vida. No basta con reciclar y reutilizar, como nos han enseñado, pues los recursos son limitados. La clave está en REDUCIR, es decir, consumir de forma consciente.

BIBLIOGRAFÍA

Informe de Riesgos Globales 2023 del Foro Económico Mundial

 

Abrir chat
1
¡Haz tu pedido express al WhatsApp!