Contáctanos 310-5479399

¿Qué tan sucio puede estar tu celular?

El celular puede ser un nido de bacterias y gérmenes, lo que puede poner en riesgo nuestra salud

En la era moderna, el teléfono móvil o celular se ha convertido en un elemento imprescindible de nuestro día a día. Desde hacer llamadas hasta enviar mensajes y navegar por la web, el celular nos acompaña a todos lados y se volvió nuestra mayor fuente de entretenimiento, así como la herramienta número uno de trabajo. En los últimos años, ha habido un aumento en la cantidad de empleados que trabajan desde casa o de forma remota, lo que ha llevado a un mayor uso de dispositivos móviles como herramientas de trabajo. Además, muchos trabajadores utilizan sus teléfonos móviles para responder correos electrónicos, realizar llamadas de trabajo y acceder a documentos importantes mientras están en movimiento o fuera de la oficina.

Sin embargo, algo que quizás no nos damos cuenta es que el celular puede ser un nido de bacterias y gérmenes, lo que puede poner en riesgo nuestra salud. En este blog, hablaremos sobre cuántas bacterias hay en el celular y cómo limpiarlo y desinfectarlo correctamente.

¿Cuántas bacterias hay en el celular?

Según estudios realizados por diferentes instituciones, un teléfono celular promedio puede albergar hasta 25,000 bacterias por centímetro cuadrado. Esto es bastante preocupante, considerando que el celular es un objeto que llevamos a todas partes, lo tocamos con las manos y lo ponemos en contacto con nuestra cara y boca.

Las bacterias más comunes que se encuentran en los celulares incluyen el Estafilococo aureus y la E. coli, ambos conocidos por causar infecciones graves. Además, los virus también pueden sobrevivir en las superficies de los teléfonos celulares durante un tiempo considerable.

Algunos datos sobre el uso del celular y su contenido bacteriano:

Algunos datos sobre el uso del celular y su contenido bacterian

Aunque algunas personas son diligentes en lavarse las manos, a menudo no piensan en lavar o desinfectar otros artículos que tocan a diario, como los teléfonos celulares. Estos dispositivos a veces son manejados por manos sucias, lo que puede conducir a la transferencia de bacterias.

Esto es extremadamente importante a tener en cuenta, especialmente para aquellos que trabajan en la industria de servicios de alimentos, salud o en general cualquier negocio o servicio donde la exposición bacteriana podría ser perjudicial para la salud de una persona. Estas personas son responsables de la salud de sus clientes, así como de la limpieza de su negocio. Por ejemplo, en restaurantes es común que los equipos de cocina usen sus teléfonos para las tareas diarias, como configurar temporizadores, escuchar música o investigar recetas, pero esto también significa que sus teléfonos podrían estar provocando una contaminación cruzada de las manos, que a su vez contamina los alimentos.

¿Qué hacer al respecto?

Cada negocio debe tener una política clara de telefonía móvil en el espacio de trabajo. Si se tolera el uso del teléfono, los teléfonos celulares deben incluirse y someterse a los mismos estándares diarios de limpieza y saneamiento que otros equipos usados en el negocio.

Así mismo, el correcto lavado de manos y el uso adecuado de limpiadores y desinfectantes es de suma importancia. Esto puede ayudar a disminuir la propagación de diferentes bacterias tanto en entornos comerciales como domésticos.

Contáctanos para tener una asesoría personalizada para tus procesos de limpieza y desinfección. Aquí 

¿Cómo limpiar y desinfectar el celular?

La buena noticia es que es fácil limpiar y desinfectar el celular para reducir el riesgo de infección. Aquí hay algunos consejos para hacerlo:

  1. Desconecta el teléfono: Antes de limpiar y desinfectar el celular, asegúrate de apagarlo y desconectarlo de cualquier fuente de energía.
  2. Usa una solución de limpieza: Puedes usar un paño suave humedecido con un desinfectante. Nuestras toallitas GOCLEAN son efectivas para matar la mayoría de los gérmenes y bacterias.
  3. Limpia las ranuras: Presta especial atención a las ranuras donde se acumula polvo y suciedad, como la entrada de los auriculares, el puerto de carga y los botones.
  4. No uses productos químicos agresivos: Evita usar estos productos químicos, como blanqueadores o limpiadores abrasivos, ya que pueden dañar la pantalla y otros componentes.
  5. Lava tus manos: Asegúrate de lavarte las manos antes y después de limpiar el celular, para evitar transferir más gérmenes.
  6. Usa una funda protectora: Puede ayudar a reducir la cantidad de gérmenes que entran en contacto con tu celular.

En resumen, los celulares pueden ser un caldo de cultivo para bacterias y gérmenes, pero es fácil limpiar y desinfectarlos para reducir el riesgo de infección. Sigue los consejos mencionados anteriormente para mantener tu celular limpio y seguro.

 

 

Abrir chat
1
¡Haz tu pedido express al WhatsApp!