
PRODUCTOS DE LIMPIEZA
Los Productos de limpieza y desinfección siempre han sido indispensables para todo tipo de tareas en cualquier proceso en la industria. El tipo de material de estos implementos y su diseño son cruciales a la hora de tomar la decisión sobre cuál es el más adecuado según el tipo de suciedad que se genere.
En este artículo, vas a aprender a seleccionar los utensilios de limpieza y desinfección, según sus tipo y uso. Ideales para acabar con la suciedad que amenaza el buen estado de las superficies y equipos que se utilizan para el proceso. Recuerda que muchos de estos tips no solo van direccionados a la industria; pueden ser una excelente herramienta para cualquier tipo de labor de limpieza y desinfección que realices.
Tipos de productos de limpieza y desinfección
En la actualidad, hay una enorme variedad de equipos y utensilios para la limpieza y desinfección con diferentes tamaños, pesos, usos y materiales, por lo tanto, a veces es difícil poder clasificarlas. Sin embargo, se destacan dos tipos de herramientas:
Herramientas mecánicas: Son las que necesitan una fuente de energía externa para funcionar y usarse. En general, hay dos tipos de energía con que se alimentan las herramientas: eléctrica o térmica. Aunque esta última se transforma en energía mecánica con la utilización de combustibles como, por ejemplo, gasolina.
Herramientas manuales: A diferencia de las mecánicas, estas funcionan con el esfuerzo muscular humano. Dependiendo de su grado de dificultad, realizando movimientos específicos para ser preciso y eficaz en su utilización.
Usos y selección de los productos de limpieza y la desinfección
Dependiendo del tipo de suciedad y superficie dentro de las planta y oficinas, vas a necesitar una herramienta, sin importar si es mecánica o manual, que cumpla con lo necesario para utilizarla en ese momento.
Antes de empezar el proceso de limpieza, debes pensar en si tienes los equipos y utensilios adecuados y que el personal esté capacitado en cómo maniobrarlos. Recuerda que para evitar accidentes o daños en los equipos de procesos e instalaciones, se debe pasar por un mantenimiento preventivo, siguiendo las recomendaciones de la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (EU-OSHA).
En general, la brigada de limpieza y desinfección debe contar con las siguientes herramientas esenciales para la mayoría de los casos.
Guantes
Para lograr una buena destreza y tener seguridad en la manipulación de detergentes y desinfectantes durante las Operaciones Sanitarias o lo POES (Procedimientos Operativos Estandarizados de Sanitización), es fundamental contar con unos guantes de Nitrilo fabricados de goma sintética, ya que superan a los otros tipos de guantes. Son más resistentes, no producen alergia y proporcionan confort y adaptabilidad.
Con relación a la resistencia de los guantes, esta puede ser evaluada frente al estiramiento o a las punciones. En estos casos encontramos que los guantes de nitrilo son menos propensos a las punciones y rasgaduras, así como más resistentes frente a la mayoría de químicos y disolventes fuertes. Asimismo, la OSHA los recomienda; por tanto al ser más resistentes son también mejores en protección.
En conclusión los guantes de este material tienen como ventajas más destacables están su excelente resistencia a la abrasión y a la perforación; son tres veces superior al látex y presentan buenas prestaciones mecánicas. También poseen excelente resistencia a aceites, grasas e hidrocarburos, así como a los ácidos, ciertos disolventes orgánicos, pesticidas, combustibles; y uno de los factores más importantes es que al no tener las proteínas del latex, es antialérgico, lo cual es una ventaja para las personas que pudiesen tener reacciones alérgicas en la piel a este tipo de material.
También es importante, entre más largo sea el guante más protección tendremos para el brazo, lo ideal es tener como mínimo un diseño que llegue hasta los codos, si pueden ser tipo mosquetero mucho mejor, en caso que la solución de detergente o desinfectante llegue a entrar al guante, se recomienda remover el guante y lavar el brazo y el guante internamente con abundante agua.
Escoba y Cepillo
Para este tipo de implemento es fundamental la clase de material, por ejemplo el poli butileno tereftalato (PBT) es un polímero que se utiliza ampliamente como aislante de la electricidad. El PBT es resistente a los disolventes, se encoge muy poco durante el formado; es mecánicamente fuerte, resistente al calor hasta 150°C y puede ser tratado con retardantes de llama para que sea incombustible. Con estas características es un tipo de material que además de resistir altas temperaturas, también tiene un excelente comportamiento frente a químicos con pH muy extremo ya sea una matriz muy ácida o muy alcalina. Este puede tener una vida útil 3 a 4 veces más que el resto de las escobas o cepillos que normalmente se utilizan en labores domésticas de aseo.
Cabe aclarar que según el tipo de suciedad se debe elegir el diseño más adecuado. Cuando se requiere realizar un trabajo de lavado de mucha abrasión lo más ideal es utilizar un implemento con cerdas duras y cuando la suciedad no está tan incrustada, se realizará un barrido, o es un sistema de superficie delicada -como la modulación en cavas de refrigeración o congelación- o cualquier piso delicado, se recomienda la escoba con cerdas suaves.
Trapeador y escurridor
Cuando el proceso de limpieza y desinfección se realiza en plantas o lugares donde se maneja gran cantidad de agua como pasa en el sector lácteo, cárnico o incluso algunas empresas del sector industrial, se recomienda el uso de haraganes, escurridores o jaladores de hule como se conocen en el mercado. Este tipo de utensilio de limpieza y desinfección nos sirve para evacuar de una forma más rápida los líquidos o sólidos que pueden estar sobre una superficie a la hora de realizar la limpieza o el enjuague en áreas. De esta forma se pueden realizar los procesos más rápido sin que los tiempos de pare de planta sean muy prolongados y los operarios no se desgasten mucho en tareas, donde si se utiliza trapeador, serían más complejas.
Hoy en día se manejan diferentes materiales para los escurridores los cuales evitan la proliferación de microorganismos como lo son los hongos. También se pueden codificar por colores y su limpieza y desinfección después de utilizarlos es muy fácil.
Para las traperas por ejemplo, se han desarrollado tipos de fibras con un antibacterial en ellas, esto evita la proliferación de microorganismos en los hilos que la componen y por ende los malos olores. Además de conservar su color después del proceso de limpieza y desinfección que se les realiza inclusive cuando se les aplican blanqueadores.
Sabras Abrasivas
Recomendamos el uso de sabras abrasivas para el lavado y limpieza profunda de utensilios y superficies en general. Su composición de fibras sintéticas la hacen resistente al agua, siendo durable y termo endurecida. Las sabras también se fabrican por colores, normalmente encontramos azules, verdes (es la que más se observa), negras y rojas, dependiendo del tipo de suciedad o incrustación se recomienda el color y la calidad del material.
Implementos codificados por colores
En la limpieza es fundamental mantener una correcta higiene evitando que los materiales que se usan en una zona no se utilicen en otra. Este sistema consiste en darle un color a cada implemento dependiendo del área donde se use. Es una excelente forma de controlar la contaminación cruzada. Además, otra de las grandes ventajas de este sistema es que el color es un lenguaje universal que cualquier persona puede reconocer.
Recuerda que
Como medida preventiva, a todos estos implementos se les debe de realizar su protocolo de limpieza y desinfección después de ser utilizados; ya que pueden volverse una fuente de contaminación. Esto podría pasar si los procesos de limpieza de los implementos son deficientes, llegando a almacenar bacterias con el tiempo.
Finalmente, se recomienda que antes de realizar todo el proceso de limpieza y desinfección en las diferentes áreas, se tenga muy clara la información por parte del asesor y cuales son los implementos más adecuados para dicha labor. De forma que se logren procesos más efectivos a bajos costos. Contáctanos y con gusto te asesoraremos.