Llámanos 310-5479399

LEY FSMA: CÓMO EXPORTAR ALIMENTOS A ESTADOS UNIDOS

Ley FSMA

La Ley de Modernización de Inocuidad de los Alimentos (FSMA, por sus siglas en inglés) de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) tiene como objetivo reformar el sistema de inocuidad alimentaria en Estados Unidos para que la industria se enfoque en utilizar medidas preventivas efectivas y no reactivas como en la mayoría de los casos de contaminación. La Ley FSMA aplica tanto para empresas ubicadas en Estados Unidos como para empresas  importadores a este país.

Estados Unidos optó por esta reforma debido a la creciente importación de alimentos al país, la cual, aumentó un 20% en los últimos 10 años. También porque según la FDA, el decomiso de alimentos importados debido a incumplimientos en los requisitos de calidad e inocuidad aumentaron de 913 casos en el año 2000 a 2938 casos en el 2010. Otra de las causas es el significativo aumento en reportes de enfermedades transmitidas por alimentos (ETAs) que causan aproximadamente 3.000 muertes al año sumado a los altos gastos para el Estado en la atención de enfermos y la baja en productividad que traen las incapacidades del personal.

Como se comentó anteriormente el foco de esta ley va en garantizar acciones preventivas para la inocuidad de los alimentos como la inspección, vigilancia y verificación. Para esto FSMA incluye 7 nuevos reglamentos los cuales son divulgados por la FDA.

Reglamentos FSMA

  1. Controles Preventivos para Alimentos de Consumo Humano. Indican los requisitos de regulación para procesadores de alimentos cuyos productos se exportarán y serán consumidos en EE.UU.

FSMA introduce este requisito, el cual, va más allá de sistema HACCP y es el HARPC-Análisis de Peligros y Controles Preventivos Basados en los Riesgos. Este sistema requiere que las instalaciones alimentarias identifiquen e implementen controles preventivos basados en la ciencia o en el riesgo, en lugar de PCC (Puntos Críticos de Control) como se manejaba en el sistema HACCP. Además, para la implementación del sistema HARPC se requiere contar con personal identificado como Individuos Calificados en Controles Preventivos (PCQI).

  1. Inocuidad de Frutas y Vegetales. Especifica los requisitos de regulación para agricultores.
  2. Programa de Verificación de Proveedores Extranjeros (FSVP) para Importadores. Este punto detalla los requisitos de regulación para importadores.
  3. Transporte Higiénico de Alimentos para Consumo Humano y Animal. Detalla los requisitos de regulación para aquellos que transportan alimentos y que pueden afectar a los exportadores.
  4. Adulteración Intencional de los Alimentos. Detalla requisitos de regulación que requieren tanto de las instalaciones en los Estados Unidos como las del extranjero, cuyos productos se exportan, traten la seguridad alimentaria implementando un plan de defensa alimentaria.
  5. Controles Preventivos para Alimentos de Consumo Animal. Detalla requisitos de regulación para productores exportadores de alimentos para animales.
  6. Organismos de Certificación/Acreditación de Auditores de Tercera Parte. Detallan los requisitos de la comunidad de auditores.

Oportunidades y nuevos desafíos

La reforma de la ley FSMA implica para nuestro país nuevos desafíos ya que modifica significativamente los procesos de importación de alimentos y también otorga la responsabilidad de producir alimentos inocuos a toda la cadena de procesamiento desde la granja y no solo al importador – productor. Sin embargo, también plantea oportunidades interesantes al país para que modernicemos y fortalezcamos nuestros sistemas en cuanto al procesamiento, transformación y control de alimentos.

También es una oportunidad para evaluar y mejorar nuestro estado sanitario nacional y así facilitar la exportación de nuestros productos a Estados Unidos. Esto requiere de un arduo trabajo por parte de todos los eslabones de la cadena alimentaria y entes regulatorios nacionales. El fortalecernos de forma técnica, infraestructural, talento humano y en leyes regulatorias que faciliten en mayor medida el cumplimiento de los requisitos FSMA.

Por último, es importante tener en cuenta que la certificación de la ley FSMA para un proveedor externo es uno de los criterios de elegibilidad para que las empresas importen a Estados Unidos. Ésta tiene beneficios como acelerar el ingreso de los alimentos y la facilitación de los trámites de exportación. Sin embargo, adoptar la ley FSMA no es obligatorio. Para ser proveedor extranjero se deben cumplir primero con regulaciones de Estados Unidos aplicables; pero como se comentó anteriormente si equivale a una entrada rápida al mercado internacional.

En FLOW CHEM podemos asesorarte en tus protocolos de limpieza y desinfección para favorecer tus procesos en pro de la inocuidad alimentaria, requisitos necesarios para cumplir la ley FSMA. Déjanos acompañarte en tus deseos de exportar basándonos en la experiencia de clientes actuales que ya exportan. Contáctanos para más información.

Abrir chat
1
¿En qué podemos ayudarte?