
- Viejas manchas de sangre con un borde marrón en sábanas y toallas.
- Grasas de animales y aceites de pescado en mantelería 100% poliéster.
- Manchas de color amarillo-marrón que aparecen en la ropa de cama y en las toallas durante el lavado.
- Manchas rojas o marrones de salsas en mantelería.
- Manchas negras de metal en paños de cocina y, a veces, en servilletas.
1. Eliminación de antiguas manchas de sangre
La sangre contiene proteínas grasas que deben remojarse en un pre lavado en agua tibia (38° C es ideal), para que así puedan ser eliminadas por completo en el lavado. Esto requiere de buenos detergentes, una acción mecánica potente y de cinco a diez minutos a la temperatura del lavado principal. Si esto se hace correctamente, entonces se eliminará toda la sangre y no habrá ninguna mancha de sangre vieja por la cual preocuparse.
Si la temperatura del pre lavado es demasiado alta, incluso por algunos grados, las proteínas grasas se “fijarán” en el tejido y serán extremadamente difíciles de eliminar. Utilizar mucho blanqueador es la solución incorrecta, ya que este puede dañar el algodón del tejido. Es mejor usar un proceso de lavado con alta alcalinidad como PUREX A en una única etapa de lavado, que saponificará y solubilizará las proteínas de la sangre y las eliminará. Los textiles necesitan tres buenos enjuagues para eliminar el alcalino residual.
Si, a pesar de sus mejores esfuerzos, aún queda un anillo marrón en el tejido alrededor del borde de la mancha de sangre, esto significa que requiere una solución diferente. El anillo está manchando la tela con óxido de hierro, producida por una reacción química entre la hemoglobina en la sangre y el oxígeno en el aire en la habitación de huéspedes o en el agua de lavado. Esto no es una mancha lavable. Las telas manchadas de hierro deben acumularse para ser lavadas en un solo tratamiento químico en medio ácido. PURE ACID
Para este proceso, use un solo ciclo de lavado en una lavadora extractora, dosificada con 20 g PURE ACID por kg de textil seco. No agregue ningún detergente. Lave durante 10 minutos a 60° C. El óxido de hierro se convertirá en compuestos de hierro solubles y se drenará al final de la etapa, dejando el tejido libre de manchas. La carga necesita tres buenos enjuagues para eliminar cualquier residuo de ácido.
2. Eliminación de grasas animales y aceites de pescado en mantelería de algodón poli 100% Poliéster
El problema con las grasas animales y los aceites de pescado es la atracción fuerte que existe entre las grasas o aceites y las fibras de poliéster en la tela. Lavar con una dosis normal de detergente no superará esta atracción y aumentar la cantidad de detergente para lograr eliminar la mancha puede ser muy costoso.
Una mejor solución es dosificar en el pre-lavado un emulsionante diseñado para grasas animales y aceites de pescado (solicite uno con una relación HLB (balance hidrofílico-lipofílico) en el rango de 9 a 13). PUREX B
Si bien el proveedor de productos químicos podrá brindar algunos consejos sobre la dosis, es posible que se requiera prueba y error para lograr eliminar la mancha en su totalidad, especialmente para ropa de trabajo de la industria alimenticia con un nivel alto de contaminación.
3. Manchas de color amarillo-marrón que aparecen en la ropa de cama y en las toallas durante el lavado
Las manchas de color amarillo o marrón amarillento, que se vuelven visibles después del lavado, sobre textiles previamente no teñidos, pueden ser irritantes. Volver a lavar con cloro puede no tener ningún efecto o incluso empeorarlas.
Este tipo de mancha se está volviendo cada vez más común y se debe al uso cada vez más frecuente de los desinfectantes con clorhexidina en tratamientos para la piel como el ungüento Savlon, cremas protectoras para el sol, bronceadores artificiales y una amplia variedad de otros productos para la piel.
La aparición de la mancha es una consecuencia de la reacción química entre la clorhexidina y el cloro libre o el ion cloruro en blanqueador de hipoclorito de sodio. La reacción produce un colorante amarillo o amarillo-marrón indeleble, que mancha las fibras de algodón de manera efectiva y permanente. El problema se puede evitar en las lavanderías que procesan la ropa para el cuidado de la salud con solo blanquearla con peróxido de hidrógeno, el cual no produce manchas. Esta misma solución puede ser aplicada para la industria hotelera.
El problema real es que una vez la mancha se hace visible, es demasiado tarde para hacer algo al respecto. No hay proceso de recuperación conocido.
Algunas lavanderías están dejando de usar el blanqueador con hipoclorito de sodio en el lavado normal y el uso de peróxido de hidrógeno para el lavado, pero esto es una pérdida de tiempo y esfuerzo para clasificarlo y re-lavar.
Otros usan peróxido de hidrógeno en el lavado normal y asumen el costo adicional. Esto funciona mejor, a un costo mínimo, si las manchas de proteínas se eliminan al suavizarlas en un pre lavado a baja temperatura (por debajo de 40 ° C), de modo que no haya dependencia del peróxido de hidrógeno para las manchas de proteínas (ya que no es muy efectivo en estas: Está diseñado para tintes vegetales y medicamentos basados en estos).
4. Marcas rojas o marrones de salsas en mantelería
El blanqueo es un proceso de oxidación química que es muy eficaz para eliminar las manchas de tintes vegetales como de remolacha, tomate, cerveza y otras manchas de origen vegetal. Sin embargo, solo funciona si el blanqueador puede llegar hasta el colorante vegetal. Si la coloración está enmascarada por proteínas grasas y grasas de los jugos de carne o aceites de nueces, el blanqueo solo funciona si se eliminan de manera efectiva primero.
Lo anterior funciona también y si las manchas de proteínas se eliminan suavizándolas en el pre lavado a baja temperatura, de modo que se eliminarán fácilmente con la acción mecánica y los detergentes neutros como PUREX B y PUREXYME en el lavado principal. Si esto sucede entonces se necesita muy poco blanqueador, incluso si la mancha es muy grande. El beneficio colateral de esto es una reducción significativa en el daño químico al textil y un incremento en la vida útil del textil.
5. Manchas negras de metal en paños de cocina y servilletas
Las marcas de metal negro en los textiles de cocina y las servilletas de mesa solían ser causadas por el planchado y podían ser eliminadas por medio del proceso descrito anteriormente para el anillo de óxido de hierro que rodea las antiguas manchas de sangre. Hoy en día, el uso generalizado del aluminio en la cocina ha dado lugar a una mancha de aluminio, que son más difíciles de eliminar.
Los mejores resultados se obtienen mediante un solo lavado en agua caliente con un detergente con alta cantidad de alcalino en el ciclo de “suciedad pesada”, acompañada por un refuerzo alcalino, como PUREX A. Cuanto más caliente y más largo el ciclo mejor, pero se recomienda probar 60° C durante 15 minutos como punto de partida.
Las partículas metálicas de aluminio incrustadas en la superficie del tejido se convierten en hidróxido de aluminio que es lo suficientemente soluble como para ser extraído en el drenaje con los líquidos del lavado. Finalice el proceso con tres buenos enjuagues para eliminar cualquier rastro residual de álcali.
Principios generales para obtener textiles sin manchas por primera vez
¡El lavado no es ciencia de cohetes y no requiere un título de química! Las lavanderías más exitosas son aquellas que siguen los principios básicos de la artesanía.
Lo primero y más importante es comprender la necesidad de remojar las manchas de proteínas en el pre lavado usando una pequeña dosis de detergente (aproximadamente un tercio del detergente total necesario debe ir al pre lavado, dejando dos tercios para el lavado principal). Esto solo funciona si la temperatura de pre lavado se mantiene por debajo del punto de ajuste de cualquier proteína presente en la mancha.
Por ejemplo, las proteínas en la clara de huevo y muchos otros productos alimenticios comienzan a aparecer y cambiar de incoloro a blanco en temperaturas por encima de los 40 °C, razón por la cual es tan importante mantenerse por debajo de esta.
Si un textil contiene poliéster, es poco probable que un proceso de lavado que funcione para el algodón sea efectivo. Esto se debe a que el poliéster es oleófilo: tiene una atracción muy fuerte a cualquier grasa o aceite. Necesitará detergentes adicionales o un emulsionante con el valor HLB correcto para resolver el problema.
Conclusión
Los mejores sistemas de lavado arrojan prendas que están 97% libre de manchas. Los textiles que aún están manchados después del lavado normal deben clasificarse para recuperación posterior mediante uno de los procesos descritos anteriormente. Esto aumentará el rendimiento sin manchas a más del 99%, de manera económica.
Contáctenos, tenemos el mejor equipo para asesorarlos en sus procesos de lavandería industrial.