Llámanos 310-5479399

Hazlo bien: Intoxicaciones con detergentes y desinfectantes

Detergentes y Desinfectantes

A medida que aumenta la obsesión de los colombianos y el mundo por desinfectar sus hogares y sus lugares de trabajo contra el coronavirus, también aumenta la cantidad de emergencias por envenenamiento o intoxicación. Nos han advertido y recomendado sensatamente desinfectar regularmente las superficies y objetos de “alto contacto” en nuestros hogares y alrededores, pero no han emitido advertencias claras sobre los efectos tóxicos ni la disponibilidad de productos de menor toxicidad.

El hipoclorito es uno de los productos químicos más comunes de uso indebido. El uso inadecuado de éste representa el mayor porcentaje del aumento en las intoxicaciones domésticas desde que comenzó la pandemia de COVID-19, según un estudio llevado a cabo por el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos. El dato más relevante del estudio demuestra un fuerte aumento —62% en algunos casos— en las llamadas a las líneas directas de envenenamiento sobre la exposición a limpiadores y desinfectantes domésticos tóxicos.

Nadie quiere usar productos que puedan amenazar la salud de su familia, por supuesto. Pero lo que muchas entidades, que regulan los desinfectantes antimicrobianos de superficies, consideran seguro, se ve mejor con cautela. 

Errores más comunes

Mezclas “prohibidas” de detergentes y desinfectantes

En un caso, “una mujer adulta escuchó en las noticias que limpiara todos los alimentos comprados recientemente antes de consumirlos”. Para asegurarse de que sÍ “funcionara”, llenó un fregadero con una mezcla de solución de hipoclorito al 10%, vinagre y agua caliente, y empapó sus productos. El resultado: los vapores llenaron su cocina, la mujer comenzó a tener dificultad para respirar y tuvo que ser llevada de urgencia a la sala de emergencias donde la trataron con oxígeno y broncodilatadores.

“La combinación de lejía con vinagre produce cloro gaseoso tóxico”, anotó Glatter*. “La falta de ventilación adecuada puede poner a una persona en riesgo de exposición tóxica, que podría ser mortal”.

Cabe señalar que el cloro gaseoso, cuando se inhala, puede combinarse con la humedad de los pulmones para crear ácido clorhídrico, que puede causar daños graves a los pulmones.

Otras mezclas “prohibidas” de productos de limpieza comunes incluyen: amoníaco + hipoclorito, que crea vapores tóxicos de cloramina; hipoclorito + alcohol isopropílico (para desinfectar las manos), que produce cloroformo.

Falta de conocimiento e información

Todos podemos “armarnos” para combatir el nuevo coronavirus con buena información sobre protocolos de protección y productos de desinfección seguros.

Asegúrese siempre de comprar productos confiables certificados por la autoridad competente, siempre lea la etiqueta e identifique posibles peligros y advertencias. Si es un proveedor confiable siempre podrás requerir también la hoja de seguridad del producto y su ficha técnica.

Productos fraudulentos

En Estados Unidos, la FDA emitió una lista de casi 150 marcas diferentes de desinfectantes para manos que están contaminados con metanol. Un químico peligroso que puede ser tóxico cuando se absorbe a través de la piel y puede poner en peligro la vida si se ingiere. Algunas marcas de desinfectantes para manos contaminadas se vendieron en muchas tiendas. Aquí nuevamente reiteramos, es vital verificar la calidad y procedencia de los desinfectantes que se usan.

En el etiquetado de muchos productos también percibimos el mismo problema debido al poco control que se tiene sobre este tipo de productos. Muchos productos indican que son “naturales”, otros que son viricidas, que pueden usarse directamente sobre los alimentos y personas cuando no es así, ni cuentan con los soportes suficientes. Estas proclamas son muy comunes, completamente peligrosas y atentan contra la salud pública. 

En Flow Chem entendemos nuestra responsabilidad social y siempre estamos velando por entregar al mercado productos seguros, certificados y con la mayor información posible sobre riesgos y peligros al consumidor. 

Dejar detergentes y desinfectantes al alcance de los niños

Los investigadores reconocen que la vigilancia insuficiente sobre el acceso de los niños a estos productos es parte de la historia, como siempre ocurre con las intoxicaciones domésticas de niños. Aunque se produjeron aumentos en las intoxicaciones en todos los grupos de edad, las exposiciones entre niños menores de 5 años representaron de manera constante un gran porcentaje del total de llamadas en el período de estudio de 3 meses.

Algunos consejos para hacerlo bien

  • Almacene los productos detergentes y desinfectantes de manera segura para evitar intoxicaciones. Esto aplica para cualquier ámbito donde se usen estos productos. En el hogar, por ejemplo, los niños pequeños a menudo se encuentran productos a la altura de los ojos;  debajo de los lavabos de la cocina y el baño, así que asegúrese de que los artículos de limpieza del hogar y los productos personales estén más arriba y fuera del alcance y la vista de los niños.
  • Mantenga todos los productos de limpieza del hogar en sus envases originales y bien tapados. Al comprar productos, busque recipientes a prueba de niños para ayudar a prevenir intoxicaciones.
  • Lea y siga las etiquetas de los productos. Asegúrese de almacenar los productos de acuerdo con la etiqueta. Los niños pueden meterse en las cosas rápidamente, así que recuerde no dejar los productos de limpieza o de cuidado personal desatendidos mientras los usa.
  • Recuerde considerar los productos que pueden ser perjudiciales para los niños. Revise su hogar para ver si hay productos como artículos de limpieza, detergente líquido para la ropa y paquetes/cápsulas para platos, productos para el cuidado personal, pesticidas, alcohol y medicamentos.
  • Lávese las manos después de manipular productos químicos y productos de limpieza y siga las precauciones de seguridad al manipular cualquier producto de limpieza o desinfección.
  • Nunca mezcle productos químicos o de limpieza. 

Reiteramos nuestro compromiso como empresa por un manejo adecuado de este tipo de productos. Si requieres información adicional. Contáctanos, estaremos gustosos de atenderte. 

BIBLIOGRAFÍA
  • Arthur Chang, MD, et al. Cleaning and Disinfectant Chemical Exposures and Temporal Associations with COVID-19 — National Poison Data System, United States, January 1, 2020–March 31, 2020. https://www.cdc.gov/mmwr/volumes/69/wr/mm6916e1.htm
  • *Robert Glatter, Rise In Accidental Poisonings From Cleaners And Disinfectants Linked To Coronavirus Pandemic, CDC Report Finds. forbes.com
  • FDA updates on hand sanitizers consumers should not use. fda.gov
Abrir chat
1
¿En qué podemos ayudarte?