Llámanos 310-5479399

Guantes en la industria alimentaria ¿Es recomendable usarlos?

Guantes industria alimentaria

En los procesos de la industria alimentaria, el uso de los guantes como medida de higiene no está recomendado, se sugiere principalmente el lavado de las manos de forma adecuada y periódica, dependiendo las situaciones y características del trabajo y la manipulación que se realice del alimento. Aún así, en algunas ocasiones se requiere el uso de guantes y, por esta razón es necesario escogerlos muy bien y mantener buenas prácticas para su limpieza y reemplazo.

¿El uso de guantes minimiza el riesgo de contaminación en los alimentos?

En la industria alimentaria, las manos de las personas pueden convertirse fácilmente en un vehículo trasmisor de microorganismos patógenos.

En un caso donde los alimentos crudos puedan estar contaminados, y tengan contacto con las manos, estas pueden contaminarse y a su vez trasmitirlo a otros alimentos, utensilios o superficies.

Los especialistas en seguridad alimentaria, no recomiendan el uso de guantes como medida de higiene, a diferencia del lavado correcto de las manos frecuentemente.

La razón por la cual no se recomienda el uso de guantes, es porque no se debe crear una falsa idea de que es más higiénico,  ya que por el solo hecho de usarlos, no quiere decir que va existir menor riesgo de contaminación en los procesos alimentarios; de nada sirve usar guantes si no se siguen correctamente las indicaciones de higiene, como por ejemplo, reemplazarlos con frecuencia, lavarse y secarse las manos antes de usarlos y no manipular alimentos por mucho tiempo con los mismos guantes para evitar el riesgo de contaminación cruzada.

Usar correctamente los guantes en la industria alimentaria:

Los guantes son una barrera entre los alimentos y las bacterias, pero como se mencionó anteriormente, pueden estar tan contaminados como las manos si no se siguen las prácticas de higiene.

Los guantes se deben limpiar o reemplazar en las siguientes ocasiones:

  • Cuando haya manipulación de alimentos de distinta naturaleza
  • Si se retoma la manipulación del alimento después de hacer otra actividad.
  • Si se manipulan alimentos de lotes diferentes.
  • Para el uso de guantes no desechables, deben ser lavados por los dos lados.

En cuanto al material de los guantes, la AECOSAN recomienda evitar los elaborados en látex natural por el riesgo de causar reacciones alérgicas, ya que las proteínas alergénicas pueden llegar a los alimentos y causar reacciones adversas.

En lugar del látex natural, se recomienda usar los siguientes materiales:
  1. Guantes de nitrilo:

El nitrilo es un caucho sintético, muy elástico y de gran adaptabilidad.

No es alergénico y tienen buena resistencia al rozamiento o desgaste.

  1. Guantes de vinilo:

Es un guante fabricado a partir de PVC.

No es alergénico

Tiene una buena adaptabilidad aunque no es apto para la manipulación de alimentos grasos o aceites.

  1. Guantes de polietileno:

Es hipoalergénico

Tiene poca adaptabilidad

El material es rígido y transparente.

En conclusión el éxito del uso de los guantes en la industria alimenticia, depende de la correcta aplicación de las medidas de higiene. Siguiendo las indicaciones antes vistas se puede tener procesos seguros tanto para quienes manipulan el alimento como para lo que lo consumen.

Abrir chat
1
¿En qué podemos ayudarte?