Contáctanos 310-5479399

Dietas Saludables: Tendencias de los consumidores en Colombia

Dietas Saludables

El comportamiento del consumidor en Colombia y en el mundo está cambiando en cuanto a dietas saludables.

En Colombia, recientemente se ha dado la tendencia, en los consumidores, de obtener productos premium, que tengan alta calidad y con características especiales, por los que es necesario pagar más.

Durante los últimos años, se ha venido introduciendo el término, Milenials: jóvenes nacidos a partir de los 80; son una generación digital, hiperconectada y con altos valores sociales y éticos, que tiende a pensar más en el medio ambiente, en comida para el cuidado de la salud física y mental,  y en ahorrar recursos naturales, lo que para algunos sectores se denomina “consumo responsable”; esto ha hecho que las empresas comiencen a cambiar sus procesos y prácticas, para ofrecer productos que cumplan con estas nuevas características.

Tendencias del consumidores en el sector alimenticio

En el sector alimenticio, el consumo de productos orgánicos está en aumento, de acuerdo a Fedeorgánico, en el país de más de 5 millones de hectáreas cultivadas, unas 53 mil (el 1%) son certificadas orgánicas. El potencial en el país es de 21.5 millones hectáreas.

Los alimentos libres de grasas, azúcares y demás están creciendo. Se calcula que este mercado mueve alrededor del 20% del consumo de alimentos en el país y crece 10% anual, pues los compradores quieren encontrar características diferenciadas, por ejemplo, que contengan algunas funcionalidades o atributos, que se puedan ligar a salud o mayor bienestar como menos sodio, azúcar o gluten.

Según el informe de Euromonitor, las tendencias en cuanto a alimentos, en particular aquellas con matices ecológicos, son un indicador del enfoque en la autenticidad.

De acuerdo con un estudio de Nielsen, los colombianos están atreviéndose a consumir productos cada vez más saludables. Por ejemplo, 57% de las personas están dispuestas a pagar más por los alimentos y bebidas que no contengan ciertos ingredientes.

Además, 60% sigue dietas especiales con comidas saludables en donde predominan las hortalizas y las frutas. Asimismo el 70% de las personas prefieren productos totalmente naturales, 59% bajos en azúcar, 58% sin grasa, 52% libres de colorantes que sean artificiales y 50% elige en el supermercado alimentos orgánicos.

Dietas saludables y el uso de detergentes y desinfectantes en la industria

Un aspecto importante, que se debe tener en cuenta a la hora de llevar un estilo de vida  saludable, es el uso de detergentes y desinfectantes para industria alimenticia, en la manipulación de los alimentos.

Muchas de las frutas, hortalizas y vegetales se comen crudos por lo que se hace necesario someterlos a un buen lavado y desinfección antes de consumirlos. Recordemos que son alimentos que vienen del campo, muchos de ellos tienen contacto directo con la tierra Y abonos. Además, luego de su cosecha son altamente manipulados durante las etapas de transporte y distribución. Por lo tanto, pueden estar contaminados con bacterias como E.Coli ó Salmonella. Actualmente para tal efecto, existen productos naturales, como el  PURE CITRUS,  desinfectante orgánico para frutas y verduras. Su componente activo está avalado por la  FDA, es apto para el contacto directo con los alimentos y no requiere enjuague.

Conoce más sobre este producto y nuestro portafolio, visitando nuestro sitio web https://www.flowchem.com.co/

Abrir chat
1
¡Haz tu pedido express al WhatsApp!