Llámanos 310-5479399

Desinfección de ambientes: Prevención de enfermedades transmitidas por el aire.

Desinfección de ambientes: Prevención de enfermedades transmitidas por el aire.


Antes de hablar sobre la desinfección de ambientes, necesitamos hablar sobre el ambiente en si mismo. El aire interior en cualquier entorno es una verdadera nube invisible de material particulado, microorganismos (incluidas esporas, virus y bacterias), compuestos orgánicos volátiles (emitidos por productos de limpieza y muebles), polvo, pelusa de la ropa de cama y telas, incluso polen y caspa de animales en la ropa de las personas. También pueden estar presentes trazas de productos químicos, gases y humos. Las superficies pueden contaminarse con partículas caídas que luego se pueden recoger y transferir a las manos de las personas.

La mayoría de las personas viven, trabajan y se recrean en entornos densamente poblados, lo que facilita una extender más su susceptibilidad a diferentes patógenos. La amenaza de enfermarse tiene relación con la salud y problemas psicológicos, reduce el bienestar de la población y tiene un fuerte impacto económico por ausentismo y reducción de la productividad. La mayor movilidad actual permite la rápida propagación de nuevas enfermedades y un mayor riesgo de pandemias, p. ej. Los Síndrome respiratorio agudo severo (SARS), Cepa H5N1 de la gripe aviar (OMS 2006).

Un problema común

Y no solo hablamos de nuestro entorno común, este tema también es de vital importancia para la industria, el aire puede actuar como un vector eficiente de polvo y microorganismos causando contaminación de superficies y productos. Los bioaerosoles se pueden encontrar en todos los ambientes de trabajo, pero sólo algunos de ellos causan enfermedades o problemas de calidad. En la industria alimentaria, por ejemplo, el aumento de la concentración de ciertas levaduras, mohos y bacterias puede ser peligroso tanto para los alimentos que se fabrican como para los empleados. De ahí que el control de la calidad del aire deba considerarse como fundamental no solo para proteger nuestro entorno de trabajo o vivienda sino también para garantizar la inocuidad alimentaria.

Todos estos factores predeterminan la importancia de hacer de cualquier ambiente interior un lugar libre de cualquier peligro de patógenos, con alta calidad del aire y capaz de satisfacer las preferencias térmicas de sus habitantes. Desafortunadamente, la mayoría de nuestros lugares de trabajo en interiores no están diseñados para prevenir la propagación de patógenos transmitidos por el aire. Aún más, el sistema de distribución de aire podría favorecer esta transmisión.

Desinfección de ambientes por nebulización

Para resolver con éxito este problema tan común en diversos entornos e industrias, debemos conocer la naturaleza del patógeno (factores de virulencia), su mecanismo de generación y supervivencia, para así poder determinar métodos de desinfección de ambientes efectivos. En este blog trataremos un método de aplicación de desinfectantes por vía aérea conocido como “nebulización”.

La desinfección de ambientes y superficies por nebulización, es una tecnología muy apropiada, ya que es capaz de alcanzar zonas críticas a las que sería difícil de acceder con las técnicas tradicionales. Los nebulizadores pueden garantizar una desinfección rápida, fiable y segura de espacios como hogares, hospitales, oficinas, laboratorios y zonas de producción de la industria alimentaria.

¿Por qué elegir un Nebulizador?

Este equipo produce partículas que se quedan más tiempo flotando en el aire, además puede llegar a orificios pequeños. Produce tamaño de particulas de 5-30 micrones. Un sprayer convencional o un rociador 100-200 micrones.

Experimentos de apoyo, mostraron que las nieblas deberían ser más efectivas cuando el diámetro medio de las gotas de niebla se encuentra entre 5-50 micrones de radio. Los estudios han demostrado que las gotas de este tamaño son ideales para combatir patógenos, portadores de vectores y plagas.

Las gotas en este rango de tamaño se dispersan bien y se asientan en aproximadamente 45 minutos. Esto brinda una buena cobertura y la niebla se despeja del aire lo suficientemente rápido como para no suponer una interrupción importante en las operaciones de la fábrica o cualquier entorno que se nebulice.

¿Sabías que… El tamaño de partícula de los coronavirus es de aproximadamente 80 – 160 nanómetros en diámetro?

Tipos de Nebulizadores
Tipos de Nebulizadores

Tipos de nebulizadores para la desinfección de ambientes

Existen varios tipos de nebulizadores para ambientes y superficies. Construimos esta tabla comparativa de los dos modelos más comunes para su revisión:

Cuadro comparativo de nebulizadores para la desinfección de ambientes
Cuadro comparativo de nebulizadores para la desinfección de ambientes

En Flow Chem después de analizar toda la información del mercado y por seguridad de nuestros clientes, comercializamos el equipo nebulizador en frío ULV. 

Nuestro equipo de expertos trabaja con los clientes para confirmar si es necesario realizar la nebulización y luego recomendar el equipo, los procedimientos y el monitoreo correcto. Trabajamos en el sector de procesamiento de alimentos y otras industrias desde hace años y entendemos los planes de higiene correctos y efectivos que deben implementarse. Déjanos asesorarte.

BIBLIOGRAFÍA

  1. D.Burfoot, et al. Fogging for the disinfection of food processing factories and equipment.
  2. Features, Evaluation, and Treatment of Coronavirus (COVID-19). Marco Cascella. 
  3. Bolashikov† , METHODS FOR INDOOR AIR DISINFECTION AND PURIFICATION FROM AIRBORNE PATHOGENS FOR APPLICATION IN HVAC SYSTEMS Z. International Centre for Indoor Environment and Energy, Department of Mechanical Engineering, Technical University of Denmark, 2800 Lyngby, Denmark, www.ie.dtu.dk
  4. The Thermal Fogging.
  5. The difference between thermal and ULV fogging. 

 

Abrir chat
1
¿En qué podemos ayudarte?