
Protocolos de limpieza y desinfección recomendados
FLOW CHEM S.A.S, responsable por la producción y comercialización de productos químicos para los procesos de limpieza y desinfección, emite este protocolo de desinfección para sus clientes como guía de implementación para evitar la propagación del COVID -19 Coronavirus.
La efectividad de un sistema de desinfección depende de factores como el tipo y características del material o superficies a desinfectar, el tipo de desinfectante a utilizar y la concentración requerida, el tiempo de exposición necesario para garantizar su eficacia como desinfectante y el respectivo método de aplicación, así como los posibles riesgos o daños a los materiales o superficies desinfectadas.
Es importante aclarar también que esta guía únicamente tiene intenciones de direccionar los procesos de limpieza y desinfección de superficies y ambientes. La aplicación de desinfectantes en la piel y partes externas del cuerpo con alguno de los productos listados por la EPA, no hacen nada para abordar el gran reservorio de virus que una persona infectada lleva dentro de su cuerpo, especialmente para las personas asintomáticas. Adicionalmente, la Administración de Medicamentos y Alimentos de los Estados Unidos de Norteamérica (FDA), recomienda no usar aerosoles desinfectantes o toallitas húmedas sobre la piel. Esto debido a los riesgos a la salud por el contacto directo a los productos químicos. (1)
Consideraciones
Es importante conocer que dependiendo de los agentes químicos utilizados se pueden lograr niveles distintos de desinfección y estos pueden ser:
Desinfección de alto nivel (DAN): Es realizada con agentes químicos líquidos que eliminan a todos los microorganismos. Como ejemplos: glutaraldehído, ácido peracético, el dióxido de cloro, el peróxido de hidrógeno y el formaldehído, entre otros.
Desinfección de nivel intermedio (DNI): Se realiza utilizando agentes químicos que eliminan bacterias vegetativas, mycobacterium, virus y algunas esporas bacterianas. Aquí se incluyen el grupo de los fenoles, hipoclorito de sodio, el alcohol, la cetrimida, el grupo de amonios cuaternarios y otras asociaciones de principios activos.
Desinfección de bajo nivel (DBN): Es realizado por agentes químicos que eliminan bacterias vegetativas, hongos y algunos virus en un período de tiempo corto (menos de 10 minutos). Como, por ejemplo, cloruro de benzalconio. (2)
Requerimientos Iniciales para garantizar un correcto protocolo
Limpieza: Para realizar el proceso de desinfección como objetivo evitar el contagio del COVID -19 se recomienda realizar primero la limpieza de las superficies. Eliminando la carga orgánica que puede alterar la efectividad de la molécula de desinfección.
Desinfección: Realizar el proceso en el ambiente y las superficies por medio de bombas de fumigación, aspersores y/o nebulizadores.
Recomendaciones de Prevención para la Industria en General
1. Por zonas y elementos exteriores
FACHADAS Y EXTERIORES: Aplicar solución desinfectante realizando el proceso de arriba hacia abajo en cortas distancias. Aplicando a todas áreas incluido-carreteras, andenes, puertas, ventanas y todo tipo de superficie del exterior.
BAHÍAS DEL ÁREA DE CARGUE Y DESCARGUE: Utilizar solución desinfectante realizando el proceso de arriba hacia abajo en cortas distancias. Aplicando en muelles, compuertas y cortinas de los vehículos de transporte, área de parqueo, almacenamiento de canastillas sucias, entre otros.
CARROS Y CAMIONES DE CARGA
Descargue de mercancía: Utilizar solución desinfectante, aplicando en llantas, parte exterior e interior de la cabina; se debe garantizar que el conductor realice las medidas implementadas para evitar el contagio. Para la bodega de almacenamiento de insumos, se recomienda la aplicación del desinfectante después de cada descargue de mercancía.
Cargue de producto: Después de la limpieza del vehículo, aplicar la solución desinfectante (ver tabla DOSIFICACIONES PARA SUPERFICIES Y AMBIENTES) por medio de bombas de fumigación, aspersores o nebulizadores; realizando el proceso de arriba hacia abajo en cortas distancias, aplicando en llantas, parte exterior de la cabina. Para la parte interna del remolque, aplicar y dejar actuar de 5 a 10 minutos y enjuagar. Se debe garantizar que el conductor realice las medidas implementadas para evitar el contagio.
Parte interna de cabinas: Se recomienda aplicación de alcohol etílico por medio de aspersión, si no lo tenemos a la mano, aplicar por aspersión y retirar con paño limpio.
2. Desinfección de personal Operativo, Administrativo y conductores
Ingreso a la planta: Se recomienda la implementación de análisis de estado de salud del personal; con toma de temperatura y encuesta para determinar si presenta o no una o varios síntomas, validado el ingreso a la planta. Además, la implementación del proceso de desinfección del personal en general. Ejecutando medidas preventivas como el lavado obligatorio de manos antes del ingreso, desinfección por aspersión de prendas de vestir, calzado y objetos personales.
Ingreso al área de producción: Se recomienda la implementación de desinfección de la dotación en el área de estación de limpieza. Antes del ingreso del personal operativo, logística y posibles visitantes, aplicación por nebulización o aspersión.
Pediluvio de desinfección de calzado: se recomienda la implementación al ingreso de la planta de disponer pediluvio seco o húmedo, sistema de desinfección por aspersión para prevención en calzado.
3. Recomendaciones para la Industria Alimentaria
Basados en los lineamientos emitidos por el Ministerio de Salud, las industrias en general deben desarrollar un plan de contingencia y de bioseguridad para mejorar las condiciones higiénicas de su proceso y prevenir contagios. Para el sector alimentos, el INVIMA -Instituto de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos- realiza una serie de recomendaciones. En estas se pide especial énfasis en la recepción de materias primas, la elaboración, almacenamiento de productos y el refuerzo de los sistemas de trazabilidad (tanto para materias primas como producto elaborado). El INVIMA además recomienda (3)
Desinfección de plantas de producción: Cada planta de procesamiento de alimentos y bebidas, en su implementación de las Buenas Prácticas de Manufactura, posee un protocolo de limpieza y desinfección. Debe reforzar estas actividades y propone realizar procesos de choque con pH ácidos para garantizar la eliminación de biocapas y disminución de carga microbiológicas. Así mismo, recomienda aumentar la frecuencia de desinfección, sin alterar las diluciones ya implementadas.
Prevención de contagio en plantas de producción: Se recomienda la implementación de procesos de desinfección en estaciones de limpieza baños, pasillos de ingreso a la planta, vistiere, zonas
sociales, recepción, oficinas de calidad, áreas administrativas (protegiendo los equipos de cómputo) etc.; garantizando frecuencia por lo menos cada tres horas o después de los horarios de descanso.
Como seleccionar el desinfectante adecuado
Construimos las siguientes tablas con desinfectantes recomendados para realizar los protocolos de bioseguridad con sus respectivas dosificaciones. Abarcamos la desinfección de superficies, ambientes y calzado. Estas recomendaciones están basadas en la lista N de la EPA-Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos: Desinfectantes para usar contra SARS-CoV-2 (COVID-19) (5) y en los lineamientos de desinfectantes y diluciones recomendadas por el Ministerio de salud y de protección social basados en los principios activos de los mismos. (1)
DOSIFICACIONES PARA SUPERFICIES Y AMBIENTES
USO EN PEDILUVIOS PARA DESINFECCIÓN DE CALZADO
DOSIFICACIONES PARA SUPERFICIES Y ÁREAS CON COVID–19 POSITIVO
BIBLIOGRAFÍA
- Coronavirus Disease 2019 (COVID-19) Frequently Asked Questions.
- Limpieza y Desinfección en Servicios de Salud ante la introducción del nuevo coronavirus (SARS-CoV-2) a Colombia. Ministerio de Salud, 2020 https://www.minsalud.gov.co/
- ORIENTACIONES SOBRE MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN PARA REDUCIR LA EXPOSICIÓN Y CONTAGIO POR INFECCIÓN RESPIRATORIA AGUDA CAUSADA POR EL SARS-CoV-2 (COVID-19) https://www.minsalud.gov.co/RID/circular-conjunta-001-abril-2020.pdf
- Lista N: Desinfectantes para usar contra SARS-CoV-2 https://espanol.epa.gov/espanol/lista-n-desinfectantes-para-usar-contra-sars-cov-2