
La contaminación microbiológica puede afectar la calidad, operación y seguridad de los productos producidos en la industria alimentaria. Para evitarla se deben implementar procesos de sanitización que incluyen generalmente el uso de detergentes y desinfectantes como el ácido peracético. Entre ellos se pueden encontrar productos químicos oxidantes y reductores que pueden ocasionar corrosión en los materiales con los que entren en contacto.
Esta gran variedad de ambientes corrosivos y los agentes químicos agresivos requieren el uso de aleaciones resistentes a la corrosión. Por eso el acero inoxidable es la elección obvia de la industria para evitar daños al equipo y contaminación de alimentos. Sin embargo, la corrosión de este material es posible y se ha convertido en un problema industrial significativo. Puede causar accidentes (ruptura de una pieza) y además, representa un costo importante. Se calcula que cada pocos segundos se disuelven cinco toneladas de acero en el mundo, procedentes de unos cuantos nanómetros o picómetros; invisibles en cada pieza pero que, multiplicados por la cantidad de acero que existe en el mundo, constituyen una cantidad considerable.
Ácido peracético como agente desinfectante
Como sabemos, el ácido peracético o PAA es uno de los agentes desinfectantes ampliamente usado en la industria alimentaria. Pero debido a su naturaleza química puede generar corrosión en los metales. Sin embargo, entidades como la FDA lo avalan y clasifican como agente antimicrobiano apto para ser usar en superficies en contanto con alimentos y directamente en los alimento. Además de ser altamente efectivo contra una amplia gama de microorganismos, en los alimentos el ácido peracético se descompone en residuos seguros y respetuosos con el medio ambiente (ácido acético y peróxido de hidrógeno). Por lo tanto, puede usarse en aplicaciones sin enjuague.
Hoy en día, las aplicaciones registradas del producto contemplan entre otras: saneamiento en plantas de alimentos y bebidas, instalaciones agrícolas, bodegas y cervecerías, instalaciones y equipos de efecto invernadero, así como alojamiento de animales. El ácido peracético también está aprobado para su uso en plantas de procesamiento de lácteos / queso, y directamente en frutas y verduras, así como en productos de carne, aves y mariscos. También se utiliza para prevenir la formación de biopelículas en las industrias de papel y pulpa, y como desinfectante para efluentes municipales.
PUREPER 15 y PUREPER 6
FLOWCHEM es fabricante de este desinfectante bajo el nombre comercial de PUREPER 15 y PUREPER 6 (según su concentración de ácido peracético o PAA). En su elaboración implementa una nueva tecnología que reemplaza el ácido sulfúrico en la reacción por un ácido orgánico menos agresivo. Por ende, se espera un menor impacto en la corrosión de los materiales sometidos al desinfectante.
Para probar lo anterior, se realiza un estudio en conjunto con un Laboratorio nacional certificado. Dicho estudio consiste en determinar las velocidades de corrosión en acero Inoxidable 316 y hierro galvanizado al ser sometidos a una solución de 150 partes por millón (ppm) de dos marcas de ácido peracético del mercado: PUREPER 15 de FLOW CHEM y una muestra de otro fabricante.
El estudio se realiza mediante las pruebas electroquímicas: Curva potenciodinámica Tafel y Resistencia a la Polarización Lineal LPR según los parámetros de la norma ASTM G1, G3, G5 y G102 y a continuación se resumen los resultados obtenidos y las conclusiones entregadas por el laboratorio:
Para mayor claridad se incluye la clasificación de corrosividad según norma NACE RP 0775 y se aclara el termino mpy (miles per year) en español índice de corrosión (mils por año de penetración)
CONCLUSIONES
• Las velocidades de corrosión para el caso del acero inoxidable 316 se encuentran por debajo de 1 mpy (mils per year). Siendo el fluido de la MUESTRA-Acido peracético 15% OTRO FABRICANTE, el que causa mayor deterioro.
• Las velocidades de corrosión para el Hierro Galvanizado se encuentran por encima de 5 mpy. Siendo el fluido de la MUESTRA-Acido peracético 15% otro fabricante, el que causa mayor deterioro con respecto al fluido de la MUESTRA PUREPER15-Acido peracético 15% FLOW CHEM.
Este estudio apoya la hipotésis de un ácido peracético al 15%- PERPER15 con bajos niveles de corrosión para ambos materiales. Un 70% menos para el acero inoxidable. Debido a la tecnología de fabricación usada, el ácido peracético se convierte en una excelente alternativa. Ideal para sus procesos de sanitización en pro de la durabilidad de sus equipos y de la reducción de riesgos de contaminación del alimento.