Llámanos 310-5479399

CORONAVIRUS Y SEGURIDAD ALIMENTARIA

CORONAVIRUS Y SEGURIDAD ALIMENTARIA

¿Qué es Coronavirus?

Los coronavirus son una gran familia de virus que generalmente causan enfermedades respiratorias. Incluyen virus que causan el resfriado común y la gripe estacional, así como enfermedades más graves como el Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SARS) y el Síndrome Respiratorio del Medio Oriente (MERS). Este nuevo coronavirus (nCoV-COVID 2019) es una cepa que no se había identificado previamente en humanos.  

¿Cuáles son los síntomas?

Los signos de infección incluyen fiebre alta (> 38 ºC) junto con uno o más síntomas respiratorios como tos y dificultades para respirar.

¿Se puede transmitir el virus a través de los alimentos?

La experiencia con SARS y MERS (anteriores virus que también fueron epidemia en China en años anteriores) sugiere que las personas NO se infectan a través de los alimentos. Por lo tanto, es poco probable que el COVID-19 se transmita a través de los alimentos.

Los coronavirus necesitan un huésped (animal o humano) para crecer y no pueden crecer en los alimentos. También se espera que una cocción completa elimine el virus. Sabemos que con el SARS es efectivo un tratamiento térmico de al menos 30 minutos a 60 ºC.

Los coronavirus se transmiten con mayor frecuencia entre animales y personas y de persona a persona. Se transmite comúnmente a través del contacto directo de la membrana mucosa por gotitas infecciosas, por ejemplo, al respirar el virus en el aire por el estornudo de una persona infectada. Asimismo, se cree que la fuente del virus 2019 son los animales, pero aún no se conoce la fuente exacta. Las investigaciones en China continúan identificando la fuente del brote y las formas en que se puede transmitir a las personas.

¿Qué podemos hacer para garantizar la inocuidad de los alimentos?

Es posible que trabajadores infectados que manipulan alimentos puedan introducir virus a éstos al toser y estornudar, o por contacto manual. Para evitar esta transmisión del virus, deben seguir estrictamente las buenas prácticas de higiene personal.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) informa que se mantienen las recomendaciones estándar para reducir la exposición y la transmisión de una variedad de enfermedades. Éstos incluyen:

  • Higiene de manos adecuada con un efectivo jabón de manos y gel antibacterial.
  • Prácticas de higiene para la tos / resfriado.
  • Prácticas alimentarias seguras.
  • Evitar el contacto cercano, cuando sea posible, con cualquier persona que muestre síntomas de enfermedades respiratorias como tos y estornudos.
  • Usar tapabocas

Los trabajadores que tienen contacto con alimentos deben lavarse las manos antes y después de:

  • Antes de comenzar a trabajar.
  • Preparar o manipular alimentos crudos.
  • Manipular alimentos cocinados o listos para comer.
  • Manipular residuos.
  • De hacer las tareas de limpieza.
  • Usar el baño.
  • Sonarse la nariz, estornudar o toser.
  • Comer, beber o fumar.
  • Manejar dinero.

Una buena higiene y limpieza también son importantes para evitar la contaminación cruzada entre alimentos crudos o poco cocidos y alimentos cocinados o listos para comer.

Finalmente, como precaución adicional si trabaja con alimentos y se tienen sospechas de síntomas de enfermedades respiratorias, debe informar a su empleador, evitar preparar alimentos para otras personas y buscar atención médica.

¿Cómo estamos en Colombia?

El pasado 2 de Marzo, el Ministerio de Salud cambió la alerta por Coronavirus, de Moderada a Alta para Colombia. El Ministerio de Salud y el Instituto Nacional de Salud lo anunciaron luego de una evaluación del riesgo y la advertencia de “eventual pandemia” de la OMS. Esta medida se sustenta en la evolución de la situación por la enfermedad en el norte de Italia y en Corea del Sur, lugares donde están apareciendo nuevos casos cuyas cadenas de transmisión aún no son claras.

¿Qué pueden hacer los dueños/gerentes de negocios de alimentos?

Los empleadores tienen un papel importante que desempeñar en la prevención de enfermedades transmitidas por alimentos. Ellos deberían:

  • Informar personal esté al tanto de la situación del Coronavirus 2019.
  • Capacitar al personal adecuadamente en temas de higiene de los alimentos.
  • Supervisar efectivamente al personal para reforzar las prácticas de higiene.
  • Proporcionar las instalaciones correctas, por ejemplo, lavamanos y baños, para que el personal pueda practicar una buena higiene.
  • Asegurarse de que el personal y los contratistas reporten cualquier síntoma físico, antes de comenzar a trabajar o mientras están en el lugar de trabajo.
  • Mantenerse alerta y asegurarse de que el personal no esté enfermo y en condiciones de trabajar

Si deseas más información no dudes en contactarnos. En Flow Chem estamos dispuestos a asesorarte en las mejores prácticas de limpieza y desinfección para manos. Conoce nuestras alternativas como el Lactycare, Quatcare y Gel Antibacterial; jabones y geles altamente efectivos con un 99.9% de efectividad frente a microorganismos. 

2 thoughts on “CORONAVIRUS Y SEGURIDAD ALIMENTARIA

  1. Muchísimas gracias por su valiosa información. Realizando vigilancia epidemiológica de la evolución de la pandemia, analizo como Lider de Gestión Humana de la Universidad de Medellín que según las últiimas informaciones y medidas gubernamentales para Colombia (cuarentena en casa y teletrabajo hasta abril 13 de 2020) los análisis bioestadísticos hacen pensar que dicha cuarentena se extenderá durante más tiempo, lo cual, desde la norma ISO 9001:2015 (la planificación basada en la prevención del riesgo) nos pone en alerta de emprender estrategias de choque y contención del virus más rigurosas que las actuales, amén de los efectos negativos a más de la salud de las personas, en la economía. Entre más juiciosos seamos todos en cumplir estrictamente la cuarentena hasta el 13 de abril más rápido vamos a superar esta inédita crisis sanitaria mundial.

    1. Buenos días Sr. Carlos, gracias por escribirnos. Nos contenta que nuestro contenido sea de provecho y pueda de alguna manera orientar e informar en estos tiempos de contingencia ante el coronavirus COVID-19.

Comments are closed.

Abrir chat
1
¿En qué podemos ayudarte?