
Cómo los gérmenes llegan a las manos y enferman a las personas
Celebrando el día internacional del lavado de manos
Cómo los gérmenes llegan a las manos y enferman a las personas. Enfermarnos es en esencia muy sencillo. Basta con tener contacto con una persona enferma (que puede o no mostrar síntomas), ingerir un alimento contaminado o incluso con solo tocar una superficie.
Las heces (excremento) de personas o animales son una fuente importante de microorganismos como Salmonella. E. coli O157 y norovirus que causan diarrea y pueden propagar algunas infecciones respiratorias e intestinales.
Este tipo de gérmenes pueden llegar a las manos después que las personas usan el baño o cambian un pañal, pero también de formas menos obvias, como después de manipular carnes crudas o huevos que tienen cantidades invisibles de excremento de animales, cosa que hacemos normalmente mientras cocinamos. Un solo gramo de heces humanas (aproximadamente el peso de un clip) puede contener un billón de bacterias. Los gérmenes también pueden llegar a las manos si las personas tocan cualquier superficie contaminada, porque alguien tosió, estornudó o fue tocado por algún otro objeto. Cuando éstos no se eliminan, pueden transmitirse de persona a persona y causar enfermedades. Muchas de estas afecciones se transmiten al no lavarse las manos con jabón y agua corriente limpia.
¿Sabías que?
- El lavado de manos reduce el número de personas que se enferman de diarrea en un 23-40% y reduce las enfermedades diarreicas en personas con sistemas inmunológicos debilitados en un 58%.
- También reduce las enfermedades respiratorias, como los resfriados, en la población general en un 16-21%.
- Reduce el ausentismo por enfermedades gastrointestinales en escolares entre un 29% y un 57%.
- Aproximadamente 1,8 millones de niños menores de 5 años mueren cada año de enfermedades diarreicas y neumonía, las dos principales causas de muerte de niños pequeños en el mundo.
- Aunque las personas en todo el mundo se lavan las manos con agua, muy pocas usan jabón. El lavado de manos con jabón elimina los gérmenes de manera mucho más eficaz ya que ayuda a barrer los microorganismos y afecta la membrana celular de los mismos.
- La educación sobre el lavado de manos y el acceso al jabón en las escuelas pueden ayudar a mejorar la asistencia.
- Lavarse bien las manos a una edad temprana puede ayudar a mejorar el desarrollo del niño en algunos entornos.
- Las tasas mundiales estimadas de lavado de manos después de usar el baño son solo del 19% (menos de 1 persona de cada 5 se lavan las manos).
- El lavado de manos ayuda a combatir el aumento de la resistencia a los antibióticos: La prevención de enfermedades reduce la cantidad de antibióticos que usan las personas y la probabilidad de que se desarrolle resistencia a los antibióticos. A menudo se prescriben antibióticos innecesariamente para estos problemas de salud que pudieron prevenirse.
Lavado de manos en nuestro lugar de trabajo y estudio
Teniendo en cuenta que hoy en día pasamos más tiempo de lunes a viernes en el lugar de trabajo que en cualquier otro lugar (incluido el hogar) y que el ochenta por ciento de todas las infecciones se transmiten a través de las manos, es fundamental implementar un programa de higiene de manos eficaz en el trabajo y escuelas. Esta cultura muy seguramente se verá reflejada en nuestros hogares.
A lo largo de cualquier día laboral, usamos nuestras manos para redactar un informe, estrechar la mano de un nuevo cliente, abrir puertas y mucho más, y eso sin mencionar el transporte público. Todas estas actividades nos exponen a microorganismos potencialmente dañinos. Si bien el lavado de manos con agua y jabón es la mejor manera de asegurarse de que las manos estén seguras, no siempre es una opción viable por muchas razones.
Sin embargo, existe una solución sencilla: la asepsia de manos. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y los CDC, es una de las mejores herramientas disponibles para evitar enfermarse y propagar gérmenes. Al colocar gel antibacterial a base de alcohol en lugares estratégicos de la oficina y otras áreas de alto tráfico, se puede hacer del lugar de trabajo y las escuelas un entorno más saludable.
Ubicaciones clave para sanitizantes de manos
Las empresas que fomentan el uso regular de sanitizante para manos tienen trabajadores más saludables. Un estudio presentado en BMC Infectious Diseases encontró que los trabajadores de oficina que fueron alentados a usar un desinfectante de manos a base de alcohol al menos cinco veces cada día de trabajo tenían aproximadamente dos tercios menos de probabilidades de enfermarse que aquellos que continuaron simplemente lavándose las manos. Si los empleados tienen prisa y no piensan en detenerse y enjuagarse con agua y jabón, proporcionar una opción de respaldo cerca de los lavabos y en las puertas asegura que los gérmenes no escapen del baño.
La mejor manera de recordar a los empleados que usen desinfectante de manos es haciéndolo fácilmente accesible y siempre a la vista. Es importante colocar los dispensadores cerca y alrededor de superficies de alto contacto y áreas comunes, que incluyen:
- Entradas y salidas. Una sola manija de puerta podría ser la causa de una enfermedad generalizada en el lugar de trabajo. De hecho, una nueva investigación mostró que en un plazo de dos a cuatro horas, un virus colocado en la manija de una puerta fue contraído por el 40 al 60 por ciento de los trabajadores y visitantes dentro de la instalación. Además de desinfectar con frecuencia las manijas de las puertas, los interruptores de luz y otras superficies de alto contacto dentro del lugar de trabajo, asegúrese de proporcionar también una estación de higiene de manos cercana para limitar la propagación de infecciones.
- Cafeterías, patios de comidas y salas de descanso. Si los alimentos se consumen con las manos contaminadas, es fácil digerir los gérmenes e infectarse con varias enfermedades. Uno de los puntos calientes con más microorganismos en una oficina es la sala de descanso y la cocina, según un estudio de NSF International.
- Salas de reuniones. Las salas de reuniones a menudo están llenas de empleados, clientes y otros visitantes que intercambian apretones de manos, y con ellos, microorganismos y virus. Al proporcionar a los invitados y empleados una estación de higiene de manos de fácil acceso, ya sea cerca de la puerta o en la mesa, les permite proteger sus manos contra los gérmenes antes y después de la reunión.
- Escritorios para empleados. Los escritorios, teléfonos, teclados de computadora y ratones de computadora son puntos clave de transferencia de gérmenes porque la gente los toca con mucha frecuencia. Teniendo en cuenta que los empleados pasan la mayor parte del día en sus escritorios, donde también comen, beben e incluso tosen y estornudan, los escritorios se convierten en “un campo minado de virus” que pueden vivir en una superficie hasta por tres días. Colocar alcohol al 70% o gel antibacterial individualmente en los escritorios mantiene la higiene de las manos al alcance.
- Zonas de alto tráfico. También es importante proporcionar un desinfectante para manos, como el gel antibacterial a base de alcohol fuera de la oficina. Las áreas de alto tráfico como terminales de aeropuerto, pasillos de centros comerciales y centros recreativos deben ofrecer estaciones de higiene de manos para garantizar que los visitantes se mantengan lo más saludables posible. Esto no solo mantiene limpias las áreas de alto tráfico, sino que también ayuda a mejorar la imagen del aeropuerto, el centro comercial o el centro de recreación.
Selección del producto y forma de dispensación correcta
Si bien proporcionar jabones y desinfectantes de manos en lugares clave en todo el lugar de trabajo y en nuestros hogares es esencial para combatir las enfermedades, funciona mejor proporcionar el tipo correcto de producto y saber cómo dispensarlo de la mejor manera. Y aquí tenemos varios tips:
- Conocer la diferencia entre un jabón de tocador y un jabón antibacterial es importante. El primero contiene tensoactivos que te ayudan a “arrastrar” la suciedad y hasta cierto punto pueden realizar una sanitización de tus manos. Haciendo un barrido simple de los microorganismos y funcionan muy bien en el hogar o en lugares públicos.
- Cuando requieras un nivel mayor de asepsia, por ejemplo, en procesos industriales donde podemos estar expuestos a microorganismos más “resistentes”, se requerirán jabones con principios activos desinfectantes como el QUATCARE con amonios cuaternarios; LACTYCARE con ácido láctico y HEXYCARE con clorhexidina, entre otros. Estos refuerzan el proceso de limpieza y adicional tendrás una correcta desinfección de las manos cubriendo un amplio espectro de microorganismos.
- Asegúrese de usar un sanitizante de manos a base de alcohol que contenga al menos un 69% v/v de alcohol. Puedes usar GEL ANTIBACTERIAL o ALCOHOL GLICERINADO con esta concentración. Estos productos funcionan mejor que el alcohol al 70% pues contienen componentes humectantes que ayudan a prevenir la sequedad de la piel.
- Fíjate bien con qué empresa vas a adquirir estos productos. Tu salud debe estar en manos de un buen proveedor que mínimamente cuente con requerimientos de fabricación confiables. Busca siempre la certificación por el INVIMA, así te aseguras de que los procesos de fabricación de tu proveedor son seguros y que los estándares de calidad son altos. El precio no debe ser la variable diferenciadora de estos productos, tu salud y la de tu familia es más importante.
- Un programa completo de higiene de manos también debe contemplar la forma en la que usaremos estos productos. Favoreciendo el menor contacto posible con el producto. DISPENSADORES NO TOUCH y válvulas de dispensación en los productos ayudan mucho. Esta labor para evitar que el propio dispensador se convierta en una fuente de infecciones para todos sus usuarios.
- Proporciona también carteles, folletos, boletines internos y paneles de información cerca de los dispensadores. Ofrece recordatorios para lavarse las manos e información rápida y sencilla sobre la higiene de las manos. Estos materiales también deben incluir información. Cómo usar y aplicar correctamente el sanitizante de manos de acuerdo con el método de 6 pasos recomendado por la Organización Mundial de la Salud.
Contáctanos para obtener más información sobre cómo mejorar tus procesos de higiene y lavado de manos.
¿Y tú? ¿Ya te lavaste las manos hoy?
BIBLIOGRAFÍA
- www.cdcfoundation.org
- www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/
- www.cdc.gov/flu/
- www.abcnews.go.com
- www.prnewswire.com
- www.cbsnews.com
- University of Florida – Hand Hygiene and Hand Sanitizers, 2011
- www.today.com
- www.healthhub.sg
- www.ncbi.nlm.nih.gov