Contáctanos 310-5479399

¿Cómo saber si estamos haciendo una Desinfección Eficaz?

Desinfección Eficaz

Debido a la pandemia que estamos enfrentando con el Covid-19, limpiar y desinfectar superficies con las que interactuamos diariamente se ha convertido en un quehacer usual de nuestra rutina. Como actualmente no disponemos de una vacuna contra este virus, las prácticas de higiene se han convertidos en nuestras aliadas para evitar su propagación.

Sin embargo, durante el proceso nos pueden saltar dudas como ¿El desinfectante que utilizo es efectivo? o ¿Cómo puedo asegurar que estoy desinfectando adecuadamente? Para resolver tus dudas, te contamos a continuación los factores principales a tener en cuenta para una desinfección eficaz.

Primer factor: limpiar antes de desinfectar

Primero debemos recordar que la limpieza y desinfección son dos procesos con objetivos diferentes y los cuales se deben ejecutar en orden. La limpieza debe ser el paso previo a la desinfección, con la cual vamos a remover el polvo, grasa y materia orgánica presente en la superficie, que puede servir como nutrientes a los microorganismos, posterior a esto se realiza la desinfección para bajar la concentración de microorganismos a un nivel seguro.

La razón por la cual es necesario desinfectar una superficie limpia es porque, por ejemplo, sustancias desinfectantes como el hipoclorito de sodio, desinfectante muy utilizado contra el Covid-19, puede reaccionar en presencia de materia orgánica haciendo que este sea menos efectivo. 

Ver 10 Mitos de limpieza y desinfección en tiempos de COVID-19

Además de la limpieza para garantizar en primera instancia la efectividad del producto, es fundamental seguir al pie de la letra factores que el proveedor del desinfectante nos indica para el buen funcionamiento del producto como, la concentración y tiempos de contacto, entre otros. 

Aunque en el mercado encontraremos desinfectantes listos para usar, la mayoría de estos se venden concentrados para luego ser diluidos en agua, por lo que es esencial seguir las instrucciones de preparación y verificar la concentración a la cual es efectivo el producto y seguro al aplicar. 

Segundo factor: medir la concentración del desinfectante

Medir la concentración del desinfectante preparado antes de su aplicación, es el segundo paso importante que debemos realizar para garantizar una desinfección eficaz. Esta medición se puede realizar mediante tirillas de medición, kits de titulación o métodos analíticos como, por ejemplo, la espectrofotometría. 

Las tirillas de medición son una forma rápida y sencilla de verificar la concentración de desinfectantes, por medio de un cambio de color que se compara con una tabla de colores que determinará la concentración. Actualmente podemos encontrar tirillas medidoras para desinfectantes a base de diferentes compuestos como cloro, amonios cuaternarios, ácido peracético, glutaraldehído, entre otros.

Estas tirillas además de ayudarnos a conocer la concentración inicial del desinfectante preparado se pueden utilizar para conocer la concentración de la solución preparada a lo largo del tiempo; por ejemplo, verificar si la solución preparada en el tapete de desinfección de calzado a las tres horas, sigue siendo óptima para una desinfección eficaz o es requerido preparar de nuevo. 

Además de tirillas de medición para desinfectantes, en el mercado también se encuentran tirillas de medición de pH y cloro residual para agua potable. Siendo un opción económica y sencilla a los kits de cloro y pH que se encuentran actualmente, de los cuales alguno reactivos suelen ser costosos y se debe disponer de un plan para desechos químicos peligrosos.

Tercer factor: tiempo de contacto de desinfección

Por último, no debemos olvidar el tiempo de contacto. La mayoría de los desinfectantes no eliminan los microorganismos al instante de entrar en contacto con ellos; se requiere de un tiempo mínimo de exposición en las superficies para la eliminación de estos. Los tiempos de contacto depende de la molécula del desinfectante y su concentración.

En Flow Chem contamos con tirillas para medición de desinfectantes, pH y cloro en agua potable, si desea más información no dudes en contactarnos, estamos dispuestos a asesorarte en el uso de estas herramientas. Comunícate con nosotros y conoce las diferentes alternativas que tenemos para ofrecerte.

 

BIBLIOGRAFÍA 

    1. Importance of accurate measurement of cleaners and sanitizers. Food Safety Magazine. 2013. 
    2. Measuring disinfectant / sanitizer concentration. 3M. 2017.
    3. The ultimate guide to sanitizers and disinfectants. Hanna Instruments. 2020. 
    4. Strain, disinfectant, concentration, and contact time quantitatively impact disinfectant efficacy. Alyssa M. WestPeter J. TeskaCaitlinn B. Lineback, and Haley F. Oliver. 2018. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5883281/ 

 

Abrir chat
1
¡Haz tu pedido express al WhatsApp!