
Biofilm: Un armazón para la protección de los microorganismos
El Biofilm, como su nombre lo indica, es una película que se forma en superficies a partir de material biológico. Es una acumulación de microorganismos, donde pueden incluso convivir varias colonias de varias especies microbianas, que pueden ser bacterias y/o hongos. Normalmente, se forman donde hay riqueza de nutrientes para ellos y su proximidad, permite formar un ambiente de adaptación con el intercambio de “alimentos” y eliminación de “basura” (toxinas) entre los microorganismos pertenecientes al Biofilm. Los mismos microorganismos se encargan de generar “el armazón”, bajo las condiciones adecuadas. Dicho armazón es el Biofilm y se compone básicamente de polisacáridos (azúcares), proteínas, ácidos nucleicos y restos celulares; en conclusión, materia orgánica 1.

¿Por qué debería importarnos el Biofilm?
Porque el impacto de los biofilms bacterianos en la salud pública es indiscutible. La formación de biofilm puede aumentar la resistencia de las bacterias frente a los desinfectantes. Por lo tanto, esto puede interferir con la desinfección eficaz en cualquiera de nuestros procesos. También es importante recordar que la formación de biofilm no solo se limita a los patógenos transmitidos por los alimentos como la Listeria, Escherichia coli O157:H7 y Salmonella; también tienen que ver con microrganismos patógenos asociados a infecciones humanas y a varias enfermedades zoonóticas.
Es por esto que, en ocasiones, pese a innumerables esfuerzos de nuestra parte en los protocolos de limpieza y desinfección, incluyendo rotación de desinfectantes, validaciones con varias moléculas, control de puntos críticos, cambios de elementos de aplicación, etc, nos seguimos encontrando con resultados “fuera de límite” en uno o varios puntos de muestreo para un microorganismo específico. Una de las posibles razones por las que esto puede suceder es la presencia de Biofilm, biocapa o biopelícula en algunos puntos del proceso.
Por ello, cuando presentemos una situación similar, la recomendación es contemplar la presencia de biofilm y proceder a eliminarlo para que la acción del desinfectante, a las condiciones de uso recomendadas por el proveedor, pueda ser eficiente.
Eliminación de Biofilm. Uso del Pure 2 en 1
De acuerdo a la naturaleza del Biofilm básicamente: materia orgánica y microorganismos, se requiere de un producto especializado que pueda hacer la acción de detergente y desinfectante en una sola aplicación.
Flow Chem ofrece como solución a esta necesidad el PURE 2 en 1, un producto capaz de realizar la limpieza y desinfección de superficies en un solo paso. Utilizado a las condiciones adecuadas, permite eliminar el biofilm de las superficies, provocando su desprendimiento y la eliminación de los microorganismos presentes gracias a su efectividad biocida.
Soporte de efectividad del PURE 2 EN 1 en biofilms bacterianos
De acuerdo a estudios realizados por un laboratorio externo, bajo una metodología de evaluación de formación de biopelícula, se encontró que el PURE 2 en 1, a las condiciones de evaluación, eliminó los microorganismos contenidos y no se obtuvo crecimiento de los mismos. Las bacterias evaluadas generadoras de biopelícula en el cultivo fueron Pseudomonas aeruginosa y Acinetobacter baumannii.

Conclusión
Ante la presencia de Biofilm:
- Procede a eliminar la biocapa utilizando un producto 2 en 1, a las concentraciones recomendadas por su proveedor para este uso, así como los tiempos de contacto, formas de aplicación y frecuencias indicadas según el caso.
- Una vez eliminado el biofilm, agrega a tus protocolos de limpieza y desinfección, un choque ocasional con un detergente diferente al utilizado (otra molécula); esto buscando remover probables trazas de materia orgánica que estén quedando en la limpieza rutinaria. Tener en cuenta las recomendaciones y guía del proveedor para ello.
- Se puede implementar el uso del PURE 2 en 1 según los procesos, si el riesgo de biofilm es alto o ha sido reiterativo.
Bibliografía
- Hollmann, B.; Perkins, M.; Walsh, D. Centro de Ciencias Biomoleculares, Universidad de Nottingham, Sociedad Española de Inmunología. Biofilms y su papel en la patogénesis.
- Puga et al. 2016. Universidad Complutense de Madrid. Simulación y control de biofilms portadores de “Listeria monocytogenes” en la industria alimentaria.