
Seguridad Alimentaria – Recall
La seguridad alimentaria siempre ha sido un reto para la industria de alimentos y aún más hoy en día donde la producción y comercialización de alimentos se ha globalizado. Esto ha llevado a la industria a implementar nuevas estrategias que permitan asegurar la inocuidad y calidad de sus productos y además, que no vayan a presentar un riesgo potencial para la salud de sus consumidores.
Unas de las estrategias que ha definido la industria es el RECALL, la cual tiene como función retirar productos del mercado, ya sea por no ser inocuo, por estar alterado, contaminado, mal rotulado, o bien por no cumplir con las regulaciones sanitarias.
El Recall puede llevarse a cabo de dos formas, el voluntario cuando el fabricante percibe un defecto en su producto y de forma autónoma decide retirarlo y el obligatorio cuando una autoridad gubernamental identifica un defecto o una violación a la ley y obliga a la empresa a realizar el retiro.
Entre las principales razones por las cuales se obliga a una empresa hacer un Recall son:
- Error de rotulación.
- Defectos de empaque.
- Contaminación por microorganismos patógenos.
- No declaración de alérgenos.
- Contaminación química y/o física.
En Estados Unidos “los alérgenos encubiertos o no declarados”, es decir, que no aparecen enlistados en la etiqueta, son la principal causa de retiro de alimentos del mercado según la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés).
También en el 2018, se reportó que cada año millones de estadounidenses tienen reacciones alérgicas a los alimentos. Aunque la mayoría de los síntomas pueden ser leves, algunas alergias pueden generar reacciones graves que ponen en riesgo la vida.
Entre el 2009 y 2012, la FDA informó que aproximadamente la tercera parte de los alimentos reportados como riesgo a la seguridad alimentaria involucraron alérgenos encubiertos y los alimentos implicados con más frecuencia fueron productos de repostería, bocadillos y golosinas, dulces, productos lácteos y aderezos. Asimismo, se logró identificar que los alérgenos involucrados con más frecuencia fueron la leche, el trigo y la soya.
En lo que va del 2020, se han realizado 11 Recalls por alérgenos en Estados Unidos en alimentos que incluyen trigo, leche, huevo, gluten, soja y sulfitos no declarados. La FDA constantemente está actualizando una Lista de Recalls con información recopilada de comunicados de prensa y avisos públicos.
Alérgenos encubiertos y las leyes sobre su etiquetado
Los datos sobre los retiros de alimentos realizados indican que todo se debe al mal uso de la etiqueta. También a la falta de uso de buenos métodos para detectarlos en la industria. Por estas razones la FDA hace cumplir la Ley sobre el Etiquetado de Alérgenos Alimentarios y Protección al consumidor (FALCPA, por sus siglas en inglés) que establece las normativas para el etiquetado de alimentos, e incluye la declaración de alérgenos. De igual forma, en Colombia se adoptó la normativa mediante la resolución 5109 de 2005 frente al etiquetado y declaración de alérgenos.
Actualmente Colombia cuenta con un sistema de gestión de alertas sanitarias que maneja el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA) para alimentos y bebidas. Sin embargo, falta comunicación e información constante a los consumidores sobre estas alertas y en cuanto a Recalls en el país por alérgenos, no se cuentan con cifras.
Además, Flow Chem su aliado estratégico en pro de la seguridad alimentaria cuenta con métodos para la detección de alérgenos no específicos que le permitirán cumplir la regulación en caso que en su proceso esté involucrado los alérgenos de interés alimentario.
Contamos con dos hisopos, Proclean y Allersnap con los cuales se obtienen resultados rápidos en planta que le permitirá realizar los respectivos correctivos en su proceso en caso de hallazgo. Igualmente, rentables en comparación con otras técnicas disponibles en el mercado como ELISA o PCR.
Comuníquese con nosotros, uno de nuestros asesores le brindará toda la información necesaria e idónea para su negocio.
BIBLIOGRAFÍA
- Recalls, Market Withdrawals & Safety Alerts. FDA. 2020. https://www.fda.gov/safety/recalls-market-withdrawals-safety-alerts
- Manual de buenas prácticas de recall. InnovaChile. 2011. http://www.inofood.cl/neo_2011/pdf/Manual%20Recall%20FINAL%20V3.pdf